Después
de ganar los Concursos Pau
Casals (1976) y Mstislav Rotropovitch (1977),
la proyección internacional de su carrera le lleva a actuar
en las principales capitales de Europa, América y Asia, invitado
por orquestas como la National Symphony de Washington, Filarmónica
Tcheca, English Chamber, Orchestre
National de France, y otras formaciones
de Tokyo, Seoul, Dűsseldorf, Stuttgart,Bamberg, Moscu, Madrid,
Barcelona...bajo la dirección de Vaclav
Neuman, Mstislav Rostropovitch, Pierre Boulez, Karl Műnchinger,
Dmitri Kitaienko, Sakari Oramo y George Malcom, entre otros.
La música de cámara y la pedagogía son parte importante
e indispensable en la actividad profesional de Lluís Claret.
Fundó el Trio de Barcelona (1981-1993),forma
duo con el pianista Josep-Maria Colom y colabora a menudo con otros
intérpretes
de prestigio en Festivales como Kuhmo, Naantali, Ernen, L'Epau," Pablo
Casals" de Prades, Granada o Seoul.
Es
profesor de la Escola de Musica "Victoria dels Angels" de
Sant Cugat (Barcelona) y del Conservatorio de Toulouse ( Francia)
e imparte también Master Clases en Francia, Portugal, Bélgica,
Italia, Estados Unidos, Japón y Corea. Junto a Bernard Greenhouse dirige
un seminario anual en la Abadía de Fontfroide ( Francia).
Regularmente, Lluís Claret es invitado a formar parte del
Jurado de Concursos Internacionales ( Rostropovitch-Paris, Leonard
Rose-Washington,
Pablo Casals-Kronberg, Paulo-Helsinki, Adam-Nueva
Zelanda,...) y preside el Concurso Internacional "Lluís
Claret-Ciudad de Moguer" (España).
El interés por la música de su
tiempo le ha llevado a trabajar en contacto directo con Henri Dutilleux,
Witold Lutoslawski, Kristoff Penderecki, Joan Guinjoan, Iannis Xenakis
y Pierre Boulez. |